Trascendió esta mañana que la candidata a CORE por Maipú, Estación Central y Cerrillos, Jazmín Aguilar, quedaba sin cupo para optar a la reelección.
El rumor fue confirmado más tarde por distintas fuentes, y apuntaba a un error administrativo de parte de Comunes, uno de los partidos que pertenecen al Frente Amplio.
Fue la misma consejera quien salió al paso de aclarar las dudas a través de redes sociales:
El pacto de Cores es un pacto que por ley se firmaba en septiembre y el Partido liberal era parte del Fa. En noviembre ellos dejaron el Fa, quedando amarrados a ellos. Se solicito una disolución del pacto y el Servel acogió. El PS reclamó al trícel y el tricel acogió el reclamo instruyendo al sevel a no anular pactos. Anoche no llegamos a acuerdo con el partido liberal . Lo extraño es que el Servel hace tres días nos pide que entremos en el pacto FA a los PL es decir partido liberal , siendo que ellos antes iban con el PS. Estamos viendo cómo apelar. Muchas gracias a todos los llamados y mensajes que he recibido de apoyo. Los llevo en mi corazón y seguimos construyendo!
Un antecedente adicional lo entrega el Partido Liberal, aludido en esta aclaración de la consejera Aguilar.
A través de un comunicado, los liberales señalan:
“Una vez que toda la documentación de las candidaturas estuvo subida al sistema de SERVEL a la hora correspondiente, y debido a una falla técnica, lamentablemente estas no alcanzaron a ser validadas dentro de la plataforma web por todos los partidos que conforman el pacto.”
En el mismo documento (ver imagen adjunta), dan su versión sobre la decisión del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) que obliga al Frente Amplio y los Liberales a ir en el mismo pacto con el que compitieron juntos en la elección pasada de Gobernadores Regionales.
La situación es grave y de no encontrar una solución dejaría sin cupo a las y los candidatos del Partido Comunes del Frente Amplio.
El trasfondo de la situación está en una reclamación que hizo el Partido Socialista y el PPD solicitando que no se modificaran los pactos de la última elección.
Esto dejó amarrado al Partido Liberal al Frente Amplio, por lo cual se requería la firma de todos los partidos del pacto en el proceso de inscripción de candidatos a los pactos.
La decisión del Tricel que fue celebrada en el PPD, según consignó su secretario general, José Toro, a El Mostrador:
La ley establece que cuando yo inscribo la primaria de gobernadores regionales, tengo a su vez que inscribir en conjunto con ese pacto electoral un pacto de consejeros regionales, independiente de cuándo es la fecha de realización de esa elección”.
La situación recuerda el histórico error en la inscripción de candidatos de la Democracia Cristiana, que finalmente llevó a la renuncia de la cúpula del partido el año 2001.
Tanto Aguilar como el comunicado del Partido Liberal coinciden en la posibilidad de apelar durante septiembre y poder revertir este crítico revés.

Esta nota no ha sido pagado o patrocinado por ningún partido político, candidato o autoridad en ejercicio. Nuestro compromiso es señalar expresamente cuando así corresponda.


¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.