El programa Hora Gremial tuvo este lunes como invitadas al pleno del Sindicato Nº1 del Colegio Alberto Widmer de Maipú.
En la ocasión se trató la huelga que actualmente se está llevando a cabo en el tradicional colegio técnico de la comuna.
En el panel participaron Paulina Loyola, presidenta del sindicato, Pamela Hernández, secretaria, Carolina Caroca, tesorera, y Marcia Núñez, asesora del sindicato.
La huelga legal se ha extendido por cuatro semanas y mantiene al colegio sin clases a la espera de llegar a un acuerdo entre trabajadores y empleadores.
El sindicato representa a 73 funcionarios, entre ellos, profesores asistentes de la educación, auxiliares. Después del traspaso del colegio a una corporación, hace 3 años, comenzaron los primeros roces que finalmente terminaron en un acuerdo de contrato colectivo.
Paulina Loyola, profesora y presidenta del sindicato explica sus comienzos:
“Todo comenzó cuando los sostenedores pasan a ser corporación. Antes teníamos negociación colectiva, y en este paso perdimos nuestro convenio colectivo a raíz de que ellos dicen que por ser corporación no se negocia por ser otra entidad. En ese momento se forma el Sindicato Nº1″.
Para Loyola el escenario es complejo. Según sus datos, las cifras del colegio son positivas, ya que existen excedentes, pero eso no necesariamente se traduce en beneficio para las y los profesores.
“El cliente potencial son sus alumnos y apoderados, entonces, ¿dónde entramos nosotros? Nunca habíamos tenido la experiencia de estar en la calle, nos mirábamos y decíamos qué hacemos aquí si nosotros deberíamos estar trabajando. Pero finalmente la situación que nos hemos dado cuenta es que estamos dignificando la calle“, agregó Marcia Núñez.
Entre los puntos del convenio que se está negociando están algunos de los siguientes puntos:
- Reconocimiento asistentes de la educación
- Bono por reunión de apoderados.
- Aguinaldos y bonos, como de fallecimiento o matrimonio.
- Contemplación de días administrativos
“Espero que piensen en sus trabajadores, vean que el convenio no les va a producir una quiebra, no nos vamos a llevar sus excedentes. Pero en tal caso sería fantástico que se cumpliera el objetivo de esta corporación que es educar y que sus excedentes los ocupen en una buena administración“, expresó Paulina Loyola.
Para Marcia Núñez, asesora de la organización, esta huelga es también parte del proceso educativo y reivindicación del bienestar de la comunidad:
“La educación no es tan solo en las clases, también en la calle, y no tan sólo los profesores educan, todos el personal que trabaja en colegio. Nos han pasado cosas muy curiosas, los apoderados reconocen en tías y tíos, personal de servicio, como parte importante de ellos. Eso es súper bonito y queda claro que el personal del colegio Alberto Widmer siempre deja huella“,
Las profesoras reconocen que, a pesar de las dificultades, la huelga los ha unido como comunidad y que han recibido la comprensión de muchos apoderados en sus demandas:
“Nosotros somos educación básica y media, técnico profesional y humanista. Siempre nos dividieron y hoy somos solo uno. Me siento feliz de ser la presidenta de este sindicato”, sentencia Paulina Loyola hacia el final de la conversación.
A continuación, te invitamos a ver la entrevista completa:
En un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Capital Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.
Esta nota no ha sido pagado o patrocinado por ningún partido político, candidato o autoridad en ejercicio. Nuestro compromiso es señalar expresamente cuando así corresponda.





¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.