Un actor reconocido del medio chileno comentó en un programa político online, parafraseando sus dichos, dijo: “las personas pobres son pobres porque son flojas y quieren recibir todo regalado y el empresario es exitoso porque se ha sacrificado para tener sus privilegios”.
Estas declaraciones, provocaron muchos comentarios dentro de las redes sociales. Unas personas le dieron la razón, argumentando que todo lo que tienen los empresarios es por su propio esfuerzo. En cambio, otros le criticaron porque no todas las personas recibieron las mismas oportunidades que recibieron algunos ciudadanos.
Este debate público me causó varias preguntas. ¿Por qué las personas salen de la pobreza? ¿Cómo lo hacen para salir de la pobreza? La respuesta es una sola, gracias a las redes de apoyo, es decir, las personas salen de la pobreza gracias a sus redes de apoyo.
En primer lugar, las redes de apoyo son aquellas personas que ayudan de forma positiva a ciudadanos que sufren alguna necesidad de cualquier tipo. Es decir, tener redes de apoyo es dar alguna mano de ayuda a personas que lo están pasando mal.
Por ejemplo: un vecino está pasando por una mala situación económica. Algunos vecinos de la villa se reúnen para organizar una caja de mercadería y así, alivianar la crisis económica del vecino. Esto nos hace ver, como las redes de apoyo nos ayuda a salir adelante en todos los términos para poder superar cualquier adversidad.
En segundo lugar, las redes de apoyo son aquellas que nos ayudan a poder salir adelante, dándonos herramientas para poder salir de la pobreza.
Es decir, las redes de apoyo son aquellas que nos ayudan con instrumentos para poder salir adelante. Por ejemplo, un vecino tiene un hijo que está en la universidad, pero no tiene dinero para el pasaje de la micro, éste pide ayuda a la junta de vecinos y allí conocen a una persona que quiere apadrinar al joven, dándole dinero para su pasaje.
Así, se contacta con el joven y le entrega el dinero. Ahora el universitario tiene dinero para ir estudiar. Esto nos hace ver que las redes de apoyo nos ayudan a poder desarrollarnos para llegar a nuestros objetivos.
En tercer lugar, las redes de apoyo nos ayudan a poder salir adelante y transmitir valores éticos-morales. Un claro ejemplo es cuando una mamá soltera que desea estudiar, ella cuenta con su familia para ayudarle con el cuidado de su hijo, y también, ella recibió la gratuidad para estudiar la carrera que quería.
Mientras la mamá estudia, su familia le cuida a su bebe, y gracias a este acto de solidaridad de la familia de la mamá y la ayuda estatal, ella pudo terminar sus estudios, puede lograr sacar adelante a su hijo y tener los medios económicos para darle lo mejor, junto con aprender a empatizar con las realidades de otras personas. Esto lo logró gracias a las redes de apoyo.
Es decir, si nosotros como ciudadanos tenemos algo es gracias a nuestras redes de apoyo. Si poseemos una carrera de educación superior o tenemos una empresa o una casa es gracias a la ayuda de esas redes de apoyo que incluye el Estado para aquellos que no tienen el dinero.
En conclusión, si podemos salir de la pobreza es gracias a las redes de apoyo. Si no fueran por nuestras redes de apoyo continuaríamos siendo pobres. Es por esta razón, que es necesario buscar redes de apoyo.
¿Dónde podemos encontrar redes de apoyo? En junta de vecinos, municipalidades, fundaciones, centros religiosos, ayuda estatal, entre otros.
Si reconocemos que necesitamos del otro, hay muchas posibilidades que saldremos de la pobreza, porque las redes de apoyo son la manera de salir de la pobreza. Y volviendo a la introducción, le diría al actor: el empresario es rico gracias a sus redes de apoyo y el pobre no es pobre porque quiere, sino que está desarrollando sus redes de apoyo para salir de su pobreza.
Y usted, ¿qué opina vecino?