Una dura respuesta recibió la sanitaria municipal de Maipú (Smapa) por parte de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Según oficio NC-752, Smapa pidió distintos documentos fiscalizaciones y multas que, al parecer, la Municipalidad de Maipú no tendría en sus archivos o estarían derechamente perdidos (ver documento al final de la nota).
Ante esto, la Superintendencia de Servicios Sanitarios tuvo una dura respuesta, recordando al director subrogante que el encargado de Smapa tiene una copia de todas las fiscalizaciones.
Esta respuesta también vino con una advertencia, ya que según el ente fiscalizador todos los procesos relacionados con multas son informados mediante carta certificada, por lo cual debería haber un registro.
Por lo todo lo anterior, la Superintendencia decidió negar la petición de información, usando como fundamento que Smapa debería tener sus propios sistemas de registros para respaldar la información requerida.
La carta es firmada por Erika Correa, quien es jefa de la Oficina Regional Metropolitana de la Superintendencia de Servicios Sanitarios y está fechada el 23 de marzo de 2023.
Futuro de Smapa en juego
Este llamado de atención se da en un momento clave de la sanitaria municipal de Maipú (única en Chile), ya que dentro de los próximos meses el alcalde Tomás Vodanovic anunciará un plan para convertir la sanitaria, al menos formalmente, en una Empresa Municipal.
Un tema controvertido, ya que en un principio la administración frenteamplista había insinuado la idea de estatizar Smapa, idea que fue rechazada por la ciudadanía en distintos cabildos ciudadanos que el mismo alcalde organizó.
Un aspecto adicional de este debate es el debate sobre la naturaleza jurídica de la sanitaria, si es empresa o no, y cuáles serían las consecuencias de aquello.
Un tema que tiene en el centro las miles de filtraciones que afectan a las comunas de Maipú, Cerrillos y Estación Central, cuyo origen dicen relación con la falta de inversión en infraestructura y la gestión financiera de la sanitaria.

Este reportaje es fruto de un trabajo dedicado y, en algunos casos, con muchas horas e incluso día de trabajo investigando o ganando la confianza de nuestras fuentes. Si quieres aportar más antecedente a este caso o uno similar, escríbenos confidencialmente a contacto@cponiente.cl
¿Te gustó esta nota?
Por $2.990 mensuales por 6 meses (renovable), nos permitirás seguir cubriendo notas, reportajes y denuncias en Maipú, Cerrillos, Pudahuel y Padre Hurtado.
Como suscriptor oficial, tendrás acceso a los reportajes antes de que se publiquen, un micrófono para ti en tu barrio y un asiento reservado en nuestras actividades presenciales.