Domingo, Septiembre 24, 2023
InicioTiempo LibreCiencia y tecnologíaPosible impacto en nuevo informe epidemiológico: no habrá seguimiento de pacientes contagiados

Posible impacto en nuevo informe epidemiológico: no habrá seguimiento de pacientes contagiados

En la entrega del informe diario de las cifras de contagios por COVID-19 por el MINSAL, señalan que la tasa de positividad alcanza el 7,58%, en las últimas 24 horas. Cifra bastante alta pues aquí no se incluye la búsqueda activa determinada por el ministerio, sino que se trata de contagios encontrados de manera casual.

Cambios en entrega de antecedentes relevantes en próximos informes epidemiológicos

El MINSAL, a través del “Informe Epidemiológico N°88, con fecha 08 de enero del 2021, revela un dato que en una crisis de salud como es la que ha provocado la pandemia por COVID-19, no debe quedar fuera.

En el mencionado informe, el ministerio de salud señala que “se dejará de reportar la tabla de casos COVID-19 sin comuna de residencia conocida según semana epidemiológica, sin embargo, dichos datos además de todas las cifras de casos por comuna y semana epidemiológica se encuentran disponibles para descarga en el sitio del Ministerio de Ciencia”.

Capital Poniente, contactó al Dr. Ramiro Zepeda, conocido por haber desempeñado el cargo de Director del Hospital El Carmen de Maipú (2014-2016).

Zepeda también es reconocido por su amplia participación en programas de televisión y su transmisión que realiza de lunes a lunes, denominado el “Nocturial Sanos y Salvos” vía su Facebook Live.

Por la decisión adoptada por el MINSAL, el galeno señaló:

“Esto es gravísimo, porque no habrá seguimiento del paciente que arrojó positivo para contagio por Covid. El ministerio de salud debería realizar la pesquisa del paciente contagiado y consultar dónde realizará la cuarentena para evitar más contagios, pero, ¿Qué hace el ministerio de salud? No exige informar en qué comuna habita o en la que estará confinado por los días correspondientes por cuarentena, y, sobre eso, premia -en términos estadísticos- al contagiado activo”.

Sobre cómo afecta la decisión a los alcaldes, Zepeda agrega:

“Los alcaldes que han querido realizar un buen trabajo se verán afectados gravemente porque la cifra de contagiados que tendrán en sus comunas estará falseada. Tendrán un número de casos positivos que no estarán actualizados, de esta manera”.

¿Cómo podrían tomar las medidas sanitarias que corresponden? Esto es muy grave, además, el ministerio de salud traspasa este dato que es de gran relevancia para los gobiernos locales al ministerio de Ciencia y Tecnología, es decir, además de ser grave la decisión es ridícula”, finaliza.

Las cifras que dejó el día son las siguientes:

3.238 Nuevos Casos (Nivel Nacional)

    20  Fallecidos Informados

  951  Pacientes en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

  766  Pacientes con Ventilación Mecánica

    63  Pacientes en Estado Crítico

42.722 Exámenes de PCR realizados durante las últimas 24 horas.

6.981.084  Total de Exámenes en total (desde el inicio de la pandemia en Chile)

(Fuente: Ministerio de Salud @ministeriosalud)

Claudia Molina B.
Claudia Molina B.
Periodista de Investigación. Autora del Libro "La Verdad del Caso Spiniak, el sabor de la impunidad". Corresponsal para la Nación Domingo en México y académica en Espistemología de las Ciencias Sociales. Puedes ayudar a que Claudia escriba más notas como estas apoyando su trabajo a través de Reveniu.
Claudia Molina B.
Claudia Molina B.
Periodista de Investigación. Autora del Libro "La Verdad del Caso Spiniak, el sabor de la impunidad". Corresponsal para la Nación Domingo en México y académica en Espistemología de las Ciencias Sociales. Puedes ayudar a que Claudia escriba más notas como estas apoyando su trabajo a través de Reveniu.
RECOMENDACIONES

Más visitados

Recent Comments