Domingo, Septiembre 24, 2023
InicioIdeas y opinionesPolítica y cahuines en Maipú: las contradicciones que llevaron a la división...

Política y cahuines en Maipú: las contradicciones que llevaron a la división de la izquierda

Mientras se discutían quiénes competirían por la alcaldía en Maipú, se fueron generando distintos rumores sobre personas y partidos, a tal punto que los mismos protagonistas perdieron noción de qué era verdad y qué mentira.

Poco a poco estos rumores fueron degradando las confianzas y atrincherando posiciones, hasta que llegado el día de las inscripciones nos encontramos con 5 candidaturas a la izquierda, y 1 a la derecha.

Según las últimas confirmaciones que pudimos recopilar, estas candidaturas son:

  • Alejandra Bustamante (DC)
  • Viviana Delgado (Ind-PEV)
  • Tomás Vodanovic (RD)
  • Ariel Ramos (PC)
  • Pamela Riquelme (PRO)

Cada una igualmente válida dentro de un sistema libre y democrático. Pero que echa por la borda la idea de un candidato único que pueda competir contra la actual alcaldesa Cathy Barriga.

A nuestro entender, los principales factores de este dilema pasan por la pérdida de confianza y la toma de decisiones en base a información sin verificar.

Aquí nuestra lista de las cosas que creemos impidieron que existiera candidata o candidato único.

1. La fijación por ser sólo maipucinos

No fueron pocas las voces que insistieron en la necesidad de una candidata o candidato que fuera de la comuna.

La figura del candidato Tomás Vodanovic concitó en esta línea la mayor parte de los ataques. Hubo gente que incluso celebró que fuera expulsado de un barrio o incluso amenazado de asistir a un debate.

Sin embargo, no hay ninguna prueba que demuestre que pertenecer a una comuna resulte en una mejor alcaldía. Sin ir más lejos, Daniel Jadue, ídolo de muchos, vive en La Reina siendo alcalde de Recoleta.

Tomás sacó la mayor cantidad de votos en la última primaria, convirtiéndose en el candidato mejor posicionado y haciendo una interesante campaña de conversatorios en distintos barrios.

La ácida ola de críticas tuvo un doble efecto: le otorgó mayor conocimiento al candidato y terminó de destruir la poca voluntad que había para sentarse a negociar posibles opciones junto al resto.

2. Teorías conspirativas o desinformación

Cuando se confirmó que no habrían primarias ciudadanas, comenzaron los rumores que habría candidatos “pagados por la derecha”.

Es decir, candidatos que estarían trabajando secretamente para dispersar votos a la izquierda.

Un rumor malintencionado sin ninguna prueba que lo sustente.

Se repitió también en distintos círculos que Cathy Barriga renunciaría a su cargo, dándolo casi por hecho y generando así una falsa sensación de confianza.

La listas de este tipo de rumores infundados es larga, y han flotado por meses en el ambiente político.

En comunicación, esto se conoce como el sesgo de confirmación. Doy crédito y creo aquellas cosas que quiero creer, porque me benefician de alguna manera, ya sea en mis convicciones, ideología o apoyo a mi círculo más cercano.

Nada más fatídico para el análisis estratégico. Tomar decisiones basadas en rumores o “cahuines”, especialmente cuando la realidad termina desmintiéndolos.

Unidad de siglas pero no de bases

Mucho se habló de un “candidato único”, alguien que pudiera reunir voluntades y enfrentarse bajo una sola voz a la candidata de la derecha, Cathy Barriga.

Es importante decir que hubo intentos para que esto sucediera, pero el tiempo siempre fue un factor en contra. Destacar la férrea voluntad del Partido Radical, a cargo de Pedro Lizana, quien facilitó muchas veces su sede para acercar posiciones.

Una situación que fue detalladamente documentada a lo largo del programa Política Local de Capital Poniente.

La campaña del apruebo fue quizás la última posibilidad de trabajar bajo un solo paraguas.

Pero lo que pasó ahí fue claro, había voluntad de juntar siglas pero no la de combinar bases de trabajo. Todos haciendo la misma campaña, pero bajo distintas banderas.

Mientras la ex Nueva Mayoría resentía el cuestionamiento de los partidos emergentes, desde las bases de la izquierda más dura siempre hubo una incomodidad de asociarse con lo que denominaban “la vieja política”.

Sin embargo, la mayoría de estas críticas se hicieron indirectamente, sin que existieran instancia para conversar el fondo de las diferencias. Mientras unos acusaban a otros de moralistas, los otros lo hacían de relativistas.

Desde la diputada Claudia Mix, pasando por el Partido Humanista y todas las vertientes políticas a la izquierda del Frente Amplio, era claro que el ánimo dejaba poco espacio para un acuerdo.

5 candidatos a la izquierda, 1 a la derecha

Ahora sabemos que habrán al menos 5 candidaturas oficiales compitiendo contra Cathy Barriga, cosa que la alcaldesa debe haber recibido como la mejor noticia del año.

Sobre todo, somos testigos de lo que podríamos llamar un fracaso de la unidad de la centroizquierda en Maipú.

Pero los fracasos son también oportunidades. En este caso, al posibilidad de tener una conversación franca y tender puentes con el tiempo necesario para curar las desconfianzas.

Desconfianzas ideológicas pero también generacionales.

Jóvenes contestatarios en muchos casos altamente inorgánicos versus una burguesía que a pesar de todos sus errores sabe cómo funciona la maquinaria del poder en Maipú.

Asambleas territoriales en continua deliberación e impugnación, versus partidos que tienen la disciplina, la infraestructura y la institucionalidad para crear cambios muy tangibles.

Quizás esta elección no sera el momento, pero eso no quiere decir que se hay perdido el tiempo, ya que efectivamente hubo acercamientos que antes no existían.

Sobre todo, más allá de cualquier resultado, ojalá primer el espíritu de seguir construyendo desde hechos y conversaciones francas, alejándose lo más posible de cahuines y suposiciones sin sustento que tanto daño le han hecho a la política local.

Esta nota no ha sido pagado o patrocinado por ningún partido político, candidato o autoridad en ejercicio. Nuestro compromiso es señalar expresamente cuando así corresponda.

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


RECOMENDACIONES

Más visitados

Recent Comments