Domingo, Septiembre 24, 2023
InicioIdeas y opinionesLos 6 puntos donde Vodanovic se juega la alcaldía de Maipú

Los 6 puntos donde Vodanovic se juega la alcaldía de Maipú

Llegó el momento.

La próxima semana Tomás Vodanovic asumirá la conducción del municipio y tendrá por delante todo su periodo para comenzar la gestión que le ha propuesto a la ciudadanía y que esta prefirió para los próximos años.

Su tarea no será fácil ya que si bien es posible levantar una agenda y programa que refleje el “sentir ciudadano”.

Esta comuna es compleja y en Maipú no es una extrañeza que la diversidad conviva, si bien esto no parece ser parte del consciente ciudadano, la comuna que supera el medio millón de habitantes tiene una población muy diversa, desde sectores populares, migrantes, población rural, pueblos originarios, comerciantes y profesionales, así como familias de altos ingresos.

Sin duda cualquier reflexión sobre cuales serán los temas relevantes no está exenta de sesgos, pero como vecino y analista de políticas hago acá mis menciones, y veamos si luego de leer coincidimos.
Agua pública

1. Smapa

En los últimos meses me ha tocado observar amargamente como la comuna y sus barrios se ven afectados de forma permanente por la filtración del agua hacia sus calles, gestionar una reparación con SMAPA es una tarea que puede llevar meses y que deja como legado forados en las afueras de los hogares que son una incógnita respecto al plazo en que serán sellados.

El problema de las filtraciones de aguas supera por mucho un asunto estético, es una situación de higiene y calidad de vida ya que en muchos sectores vecinas y vecinos deben poner sus pies en el barro para transitar, lo anterior sin dejar de considerar el incalculable daño que significa la perdida de agua potable.

Durante los últimos años además se ha sabido de la mala calidad del agua comunal, confirmado por un procedimiento de sanción por parte de la Superintendencia de Servicios Sanitarios por presencia de escherichia coli y coliformes fecales, además del sarro que se hace presente, dando espacio a la venta de agua en bidones como opción de consumo en los hogares.

SMAPA como empresa pública, única en Chile en el sector de agua potable, tiene el desafío de avanzar en su modernización y mejora del servicio, los estándares de funcionamiento actuales sólo están afectando la idea de la administración de un bien tan esencial como el agua de forma pública, y especialmente dañando la salud y vida de vecinas y vecinos.

https://www.smapa.cl/wp-content/themes/Smapa-Maipu/images/Logo.jpg

2. Modernización e innovación y administración en el municipio

Los Municipios son la primera puerta del Estado para la ciudadanía, la ventana de atención hacia vecinos y vecinas de forma más inmediata. La Municipalidad de Maipú este año 2021 planteó un presupuesto inicial por $125.976.232.304 lo cual es monto muy considerable y tiene una planta funcionaria bastante grande en comparación a otros municipios, y como decíamos en un principio atiende a más de medio millón de personas.

Estas son razones suficientes para señalar la necesidad urgente que tiene este municipio de vivir un proceso de modernización en su gestión que incluya mayor nivel de transparencia, gobernanza en sus políticas, mayor eficacia y eficiencia, sustentabilidad, gobierno digital, y así un sinnúmero de tendencias vigentes actualmente en materia de gestión pública que se hacen cada vez más necesario para brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

https://pbs.twimg.com/profile_images/1085876830970806272/B34wbTLe_400x400.jpg

3. Conectividad y movilidad

¿Qué sería de Maipú sin su avenida Los Pajaritos?, claro que hay otras vías, pero pese a la magnitud de la comuna esta siempre ha sufrido de tener pocas alternativas para sus calles principales, urgen opciones a Los Pajaritos, la Autopista del Sol y Camino a Melipilla para acercar sus barrios y en especial hacer menos tortuoso largos viajes que algunas familias tienen que hacer para conectarse con el resto de la ciudad.

Integrar plenamente la bicicleta en el transporte es también una acción importante: estacionamientos seguros en todas las dependencias públicas, campañas de convivencia vial, ciclovías de alto estándar donde se necesitan y zonas 30 donde es posible, así como mayor intermodalidad entre este medio y el Transantiago podría ayudar a consolidar el uso de la bicicleta en la comuna.

4. Seguridad

Muchos barrios de Maipú se han visto afectados producto de la delincuencia que está atacando directamente en las zonas de residencias de las personas, este que es uno de los temas más sensibles requiere un nuevo modelo de gestión que incluya un trabajo mancomunado con vecinas y vecinos para apoyar la gestión de la seguridad, y el apoyo en la persecución penal como un desincentivo a quienes cometen delitos también sería un acierto.

Municipalidad de Maipú – Maipú Seguro

5. Desarrollo económico y comercio local

Maipú es una comuna estratégica para el comercio de la zona metropolitana, es vecina de Pudahuel que cuenta con nuestro mayor aeropuerto, y vía de entrada desde San Antonio para camiones y trenes que llevan y traen carga a los mercados.

Con el tamaño de nuestra comuna tenemos derecho a soñar que esta puede ser un núcleo económico potente en el mediano plazo, bajo un sistema de clusters y asociando economías de diferentes escalas. En contraposición urgen programas de apoyo al emprendimiento local, formalización de negocios, incentivos económicos y educación financiera que permitan a pequeños comerciantes ver sus negocios crecer y disminuir las precariedades, la informalidad y evasión de patentes comerciales y de impuestos, así como ser fuentes de empleo local.

6. Gobernanza

Hoy todas las recomendaciones internacionales apuntan a la gobernanza de las políticas, que en simple término significa integrar la perspectiva de usuarios y usuarias de programas públicos en su diseño, implementación y evaluación. La gestión municipal también requiere de esta para mejorar su calidad, activando comités sectoriales y acercando la gestión municipal a las personas.

Sin duda en este acotado espacio quedan puntos pendientes, como educación y salud que son parte de las principales gestiones que entregan los municipios, pero he deseado poner el acento en agendas que son posible diferenciar en nuestra comuna.

Ya pronto se comienza a escribir un nuevo pasaje en la historia comunal, esperamos que sea para bien, para el bienestar de vecinas y vecinos, de todos los barrios, de todos los orígenes y de todas las generaciones.

En un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Capital Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


Luis Lopez
Luis Lopez
Analista en Políticas y Asuntos Internacionales, Magister en Gerencia y Políticas Públicas. Vecino de Maipú
Luis Lopez
Luis Lopez
Analista en Políticas y Asuntos Internacionales, Magister en Gerencia y Políticas Públicas. Vecino de Maipú
RECOMENDACIONES

Más visitados

Recent Comments