Domingo, Septiembre 24, 2023
InicioPolítica y poderLey de usurpaciones ilegales y tomas: así votaron los diputados en Maipú,...

Ley de usurpaciones ilegales y tomas: así votaron los diputados en Maipú, Pudahuel y Cerrillos

La sala de la Cámara de Diputadas y Diputados despachó en su segunda etapa el proyecto que regula los delitos de ocupaciones ilegales.

Este proyecto busca facilitar la detención de los ocupantes de casas o terreno, y además castiga con penas privativas de libertad para quienes usurpen propiedades.

Esto incluye toda clase de inmuebles, como casas o terrenos y fija nuevas penas.

El punto más polémico fue la legítima defensa privilegiada, que daba atribuciones a los ciudadanos para defender sus propiedades con sus propios medios.

“El Ejecutivo está de acuerdo en endurecer las penas, pero no es lo mismo saltarse una reja que amenazar a alguien con una pistola; no está de acuerdo con que se arme un lote de gente con palos o armas a hacer justicia por sus propias manos”, dijo la Ministra del Interior, Carolina Tohá.

El proyecto fue votado de manera general a favor por la derecha y la oposición; socialismo democrático votó más a favor, incluyendo las indicaciones de gobierno. Por su parte, Apruebo Dignidad votó la mayoría en contra.

La votación en general fue la siguiente:

A FAVOR

Agustín Romero (Republicano)
Cristian Labbé (UDI)
Ruben Oyarzo (Partido de la Gente)
Joaquín Lavín (UDI)
Alberto Undurraga (Democracia Cristiana)

EN CONTRA

Viviana Delgado (Independiente, ex Ecologista)
Carmen Hertz (Comunista)
Claudia Mix (Comunes, Frente Amplio)

Tomas: el “dilema” de la propiedad privada versus derecho a la vivienda

Las tomas han aumentado aceleradamente en los últimos años.

TECHO-Chile publicó un catastro nacional el año 2021, que mostró que 81.643 familias viven en campamentos. Es la cifra más alta desde 1996.

En Maipú incluso es posible observar las casas que se han tomado el cruce de Melipilla con Av. Pajaritos, terrenos que son en parte del gobierno y por donde pronto pasará también la nueva línea del tren que unirá Melipilla con Estación Central (el Melitrén).

Una situación que también ha llevado a peleas por la ocupación de los terrenos, como ha ocurrido en sectores de El Pueblito de La Farfana, según lo reportado por los mismos vecinos.

Sin ir más lejos, en Cerrillos existe la toma más grande de Chile, donde miles de vecinos viven situaciones dramáticas de violencia en casi 40 hectáreas de terrenos privados que están en disputa.

Se trata de la toma Nuevo Amanecer, la cual se puede ver desde la Autopista del Sol, ya que va cubre un gran terreno entre Av. Salvador Allende y la Ruta 78 (ver aquí reportaje).

El gobierno estima que el déficit habitacional es de 640 mil hogares que no tienen acceso a una vivienda, razón por la que se propuso construir 260.000 viviendas durante su periodo presidencial.

Tomas Nuevo Amanecer de Cerrillos a un costado de la Autopista del Sol

Gobierno anuncia que vetará el proyecto

La Ley de Usurpaciones creó una división entre gobierno y oposición, pero también dentro la misma coalición de gobierno.

El gobierno presentó una serie de indicaciones para evitar que esta ley se usara como justificativo para posibles actos de violencia entre ciduadanos.

Esto generó un duro debate entre el Gobierno de Gabriel Boric y el sector más de izquierda de Apruebo Dignidad.

De las 12 votaciones con las observaciones, el gobierno ganó sólo una.

Una de las indicaciones que fracasó fue considerar la precariedad económica de quienes realicen tomas, como una atenuante o justificación de esta situación.

Debido a que las indicaciones no fueron bien recibidas, ni siquiera por los diputados de Apruebo Dignidad, se anunció el proyecto será votado por el Presidente Boric.

El PPD y los socialistas advirtieron que no están dispuestos a seguir pagando el alto costo de este tipo de decisiones, pues fueron ellos quienes votaron mayoritariamente las indicaciones a favor.

Algunos incluso se declararon en “estado de reflexión”, algo que podría también afectar los votos en la Reforma Previsional.

Política y Poder es una sección dedicada a los vericuetos del poder con la mirada de quienes vivimos la política desde la Capital Poniente de Santiago. Si quieres aportar más antecedentes sobre este caso u otro escríbenos confidencialmente a través de nuestro formulario de contacto o al correo contacto@prensaponiente.cl

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


RECOMENDACIONES

Más visitados

Recent Comments