Domingo, Septiembre 24, 2023
InicioNoticias del PonienteLas sospechas detrás del precio de las papas: ¿hay chanchullo?

Las sospechas detrás del precio de las papas: ¿hay chanchullo?

El saco de papas ha llegado hasta los 36.000 pesos, eso significa 1.800 pesos por kilo sin contar la ganancia ni gastos de transporte. Los productores descartan de plano cualquier colusión, mientras que los feriantes dicen que este negocio es malo para todos. La esperanza está en la papa nueva de La Serena, que empieza a llegar a mediados de septiembre y podría dar un respiro al bolsillo de los chilenos.

Gran preocupación ha generado el alto precio de las papas en Chile está cerca de los 2 mil pesos el kilo y hasta 35.000 pesos el saco de 25 kg.

El gobierno dice que no hay explicación para el alto precio de la papa. Esto lo dijo el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Pero al mismo tiempo, y quizás por sí las moscas, el ministro se juntó con el Fiscal Nacional Económico para pedir explicaciones ante una posible colusión.

En Chile se entiende la colusión como:

Celebrar u ordenar celebrar, ejecutar u organizar, un acuerdo que involucre a dos o más competidores entre sí, para fijar precios de venta o de compra de bienes o servicios en uno o más mercados (BCN)

Desde la Fedefruta hay sospechas de especulación entre quienes distribuyen la papa.

Opepa es la La Oficina de Estudios y Políticas Agraria, y son los encargados de publicar los precios de los productos agropecuarios.

Sobre esto, su directora dijo:

“Lo que vemos es que los volúmenes transados no han disminuido de forma tal que nos permita decir que se debe a una menor oferta en los mercados mayoristas”.

La Federación de Productores de Frutas de Chile también tiene bastante que decir aquí.

El presidente del gremio, Jorge Valenzuela, dijo que era imposible que 5 mil productores de papas se pongan de acuerdo en subir los precios.

Su sospecha está en la distribución. Un poco relacionado con los videos que han circulado en redes sociales con bodegas llenas de papas.

parte de la campaña conspirativa para no comprar papas que circula en redes sociales, aunque sin pruebas

Valenzuela puso datos sobre la mesa: existe un 12% menos de papas en el mercado. pero el precio subió sobre 40%, “acá hay una distorsión, una anomalía que va a ser investigada a fondo”, dijo en entrevista para Emol.

Sin embargo, no se ha podido comprobar nada hasta ahora.

Hablamos con un feriante de tomo lomo. Don Miguel Jorquera, quien trabaja hace años en la Feria Valle Esperanza en distintos puntos de Maipú, como en Av. El Conquistador y Cuatro Poniente.

Histórico dirigente de la Coordinadora Nacional de Ferias, y persona muy crítica del gobierno, nos habla con franqueza:

“Hay poca oferta y mucha demanda, como todo orden de cosas. Y a nadie le conviene lo que está pasando. Yo suelo vender 20 sacos de papa un sábado, y hoy estoy vendiendo 3 o 4. Para mí no es negocio”.

Le preguntamos si pensaba que había colusión o algún negociado oculto, pero, pese a ser muy crítico, cree que las posibilidades son bajas.

“Es cosa de ir a ver las bodegas si hay papas guardadas. Se muestran videos con bodegas llenas de papas, pero es muy alto el riesgo de guardar papas, porque ya en septiembre empieza a llegar la papa nueva desde La Serena, entonces no sería buen negocio esconderla mercadería. Puede que haya gente que esté haciendo negocio con esto, pero deben ser muy pocos”.

don Miguel Jorquera en su hábitat de tantos años, la Feria Libre

El efecto de las lluvias y la conspiración de la papa

Frente a esta gran alza el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, gestionó el ingreso de 100 toneladas de papas de argentina.

El temor es que haya un efecto de las papas que se cosecharán pronto producto de las lluvias, pero tampoco existe certeza total.

El anuncio de 100 toneladas de papas desde Argentina es una buena noticia, pero a los feriantes que consultamos nos confirman que es un monto menor en relación a la venta total del país.

Solo la región de Los Lagos produce unas 377.806 toneladas de papas en Chile, para hacerse una idea.

El ministro de Agricultura también abordó este tema:

Toda la papa no tiene nada que ver con la inundaciones, la papa está toda cosechada, está guardada … la papa tuvo un alza incremental que llegó a duplicar su precio, estaba en torno en los mercados mayoristas a 20, 23 mil pesos el saco de papa de 25 kilos y, como ocurrió también para el otro evento climático, en las últimas semanas saltó a un 43% más, existiendo papa, existiendo distribución en los mercados mayoristas”, explicó el secretario de Estado.

Lo cierto es que el saco de papa de 20 kg está llegando a 36.000 pesos el kilo estas semanas en Lo Valledor, eso da un monto de 1.800 pesos por kilo, sin contar gastos de transporte y márgenes de ganancia.

Por lo que podemos esperar que fácilmente las papas sigan superando los 2.000 en la venta final.

Tomando en cuenta estos datos, se desinflan las teorías más conspirativas sobre el precio de las papas. Aunque, por si acaso, nadie descarta nada.

Se espera que la papa que llega desde La Serena en septiembre reduzca los precios, y ya en octubre debería verse toda la cosecha nueva en los grandes mercados.

Como dato, feriantes que consultamos nos cuentan que los productos más favorables son las manzanas, que incluso puede ser encontrada a 500 pesos el kilo, el poroto verde y las habas, también han bajado.

Eso sí, nos advierten que el zapallo podría subir, siguiendo el fenómeno de la papa. Así que ya lo sabe, si usted es fanático de los porotos con mazamorra o el budín de zapallo, es un buen momento para comprar antes de que suban más.

Sobre la papa, queda esperar que el mercado haga su trabajo y que la oferta de más papas en los próximos meses regule el mercado de manera natural.

Lo único cierto hasta ahora es que estos altos precios no parecen beneficiar ni a feriantes, ni compradores, ni a productores, ni a la gran mayoría de los distribuidores.

Un mal negocio para todos.

Alerta Poniente denuncia situaciones de alto impacto en las comunas del sector Poniente de la Capital. Si tienes más antecedentes, puedes escribirnos confidencialmente a contacto@prensaponiente.cl o al Whatsapp +56920979660

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

RECOMENDACIONES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más visitados

Recent Comments