Domingo, Septiembre 24, 2023
InicioTiempo LibreCultura y ocioLa evolución del Camino a Melipilla: mitos, leyendas y deudas de la...

La evolución del Camino a Melipilla: mitos, leyendas y deudas de la gran arteria del Poniente

En la bulliciosa Región Metropolitana de Santiago, Chile, se encuentra el Camino a Melipilla, una avenida que atraviesa múltiples comunas, incluyendo Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante y El Monte.

Esta antigua ruta se extiende hacia el oeste, en dirección a la costa, pasando por la ciudad de Melipilla, de la cual toma su nombre, siendo conocida en la época colonial como Camino Real.

Por obvio que parezca, el primer mito a derribar es que El Camino a Melipilla no llega a la comuna de Melipilla.

Hacia el poniente de la Región Metropolitana, su ruta termina en la intersección con la Autopista del Sol. Desde ahí se bifurca en dos partes: al sur como caletera de la autopista y hacia el norte continúa su largo trayecto por Av. Balmaceda.

De oriente a poniente, el Camino a Melipilla es una extensión de la Avenida Pedro Aguirre Cerda, la cual continúa el trazado de la ruta subiendo hacia el norte hasta desembocar en la Avenida Ramón Subercaseaux y luego la Avenida Departamental.

Camino a Melipilla también es conocida como Ruta 76 desde la intersección con la Avenida Esquina Blanca hasta el paso inferior bajo la Autopista del Sol, en la localidad de Malloco, perteneciente a la comuna de Peñaflor.

Algo no menor es que Camino a Melipilla es también principal avenida de la comuna de Cerrillos, atravesando gran parte de su territorio.

Hasta el día de hoy, el Camino a Melipilla no ha experimentado muchos cambios por parte de inversores, tanto estatales como privados, quienes aún no tienen proyectos en carpeta para su renovación, excepto el Corredor Pedro Aguirre Cerda, entre Exposición (Estación Central) y Avenida 5 de Abril (Maipú), que ha sido un gran bastión de modernización en temas viales.

El tramo más abandonado ha tenido algunas modificaciones en sus accesos, considerando la apertura de Avenida Tres Poniente (dos sentidos) en la comuna de Maipú.

En enero de 2010, se inauguró el nudo vial Camino Melipilla / Pajaritos, junto con algunos desarrollos para mejorar la infraestructura vial, debido a los constantes problemas con el deterioro del pavimento, la falta de mantenimiento ornamental, la suciedad en el canal y las deficiencias en la señalización vial, lo que ha causado una ola de accidentes en tiempos recientes.

El nudo vial además se ha visto afectado por una toma de terrenos, donde se han asentado en su mayoría inmigrantes haitianos, cuyas casas incluso se han erguido a lo largo del paso superior del cruce.

Desde noviembre de 2011, gracias a una licitación realizada por la Dirección de Planificación del Gobierno de Chile, comenzó un ambicioso plan de conservación vial que contempla la materialización de la tercera vía faltante en ambos sentidos, entre Esquina Blanca y el sector de Malloco.

La duración de las obras se extendió hasta julio de 2012, formando parte de una etapa previa a futuros trabajos de mayor envergadura llevados a cabo por SECTRA.

Pero sin duda uno de los cambios más importantes será el proyecto Trem Melipilla – Estación Central, más conocido como el Melitrén.

Este tren en superficie conectará Melipilla con Estación Central, cubriendo gran parte del Camino a Melipilla, lo que incluye Talagante, Malloco, Padre Hurtado y Maipú.

En total son 8 las comunas que este tren conectará por todo el sector poniente de la Capital a través de 11 estaciones.

Se espera que este proyecto ayude a mejorar la gran congestión vehicular y los eternos tacos que afecta a miles de vecinos a lo largo de su ruta cada mañana.

El tren a la playa y la leyenda de un tren fantasma

Muchos vecinos más antiguos de Maipú y Cerrillos recuerdan los viajes a la playa. Si bien, al actual línea del tren solo transporta carga pesada, en los años 50 había un servicio que llegaba hasta la playa de Cartagena en el litoral central.

En 1874 se solicita al intendente Benjamín Vicuña Mackenna la construcción de un ferrocarril que uniese Santiago con Melipilla.

En 1893 ya funcionaba un servicio que conectaba de Melipilla con Santiago. Fue esta misma ruta la que se extendió hasta la estación del poblado de Leyda, para luego ampliarse hasta la estación Malvilla, de Llolleo, San Antonio y, finalmente, San Antonio y Cartagena.

Para 1929, las principales estaciones en la línea eran Mapocho,​ Alameda, Maipú, Marruecos, Malloco, Santa Ana, Talagante, El Monte, Chiñihue, El Marco, Melipilla, Esmeralda, Puangue, Leyda, Malvilla, Llolleo, San Antonio y Cartagena.

El tren también carga con la leyenda de un tren fantasma, que mantendría viva la memoria de un trágico accidente ocurrida el 14 de febrero de 1956.

En esa fatídica fecha, un tren que se dirigía a Cartagena chocó con otra locomotora. Esta última impactó de lleno en coche de tercera clase, el cual, por estar hecho de madera, no tuvo la menor oportunidad de resistir la embestida de una máquina de hierro forjado.

Murieron 23 personas y 198 quedaron heridas. Todas personas sencillas que se dirigían a la playa a disfrutar de un día de vacaciones.

Algunos todavía dicen escuchar su paso durante la noche.

El presente de Camino a Melipilla

Uno de los íconos del Camino a Melipilla fue, hasta principios del 2000, la Feria del Hogar realizada en la ex FISA, un punto de encuentro familiar en los años 90 que ahora alberga un importante proyecto de Cencosud denominado Portal Maipú, aunque actualmente solo cuenta con una tienda para el hogar Easy.

Este proyecto resultó atractivo para el desarrollo de diversas obras comerciales, en menor envergadura, pero que han convertido el sector en una zona pujante y atractiva para la instalación de supermercados, bodegas de bajo costo e incluso centros comerciales.

El crecimiento de nuevos asentamientos urbanos ha llevado a varias cadenas a establecerse en el sector, especialmente cerca de las villas:

  • Tottus (Falabella) en Padre Hurtado.
  • MaxiAhorro (futuro Mayorista 10 / Alvi / SMU) en Ciudad Satélite.
  • Super Bodega ACuenta (D&S) en Ciudad Satélite.
  • Construmart (ex VegaMercado / SMU) en Villa El Abrazo.
  • Unimarc (ex Bigger / SMU) en Villa El Abrazo.
  • Hush Puppies Discount House.
  • Bata / Sparta / Timberland.
  • Outlet CIC.
  • Outlet Caffarena en Avenida Lo Espejo.
  • Outlet Pizarreño.
  • MidMall Outlet Maipú en Villa El Abrazo.

En su recorrido, el Camino a Melipilla tiene una gran cantidad de puntos de interés industriales, urbanos, comerciales y también culturales.

En la intersección de Avenida Exposición y Av. Ramón Subercaseaux se encuentra la Plaza Melipilla, con una forma triangular particular. Al sureste de esta plaza se ubica la maestranza San Eugenio de ferrocarriles.

Al este de la avenida, entre Av. Carlos Valdovinos y Av. Departamental, se encuentra el Barrio Buzeta. Al final del barrio, se encuentra la estación Cerrillos de la Línea 6 del Metro de Santiago.

También al este de la avenida, entre Av. Departamental y Av. Camino a Lonquén (Ruta G-30), se encuentra el megaproyecto urbano Portal Bicentenario. Dentro de ese recinto, también se ubica el Museo Aeronáutico y del Espacio y el Comando Logístico de la Fuerza Aérea. En este mismo sector, del ex Aeropuerto de Los Cerrillos, se emplazará el nuevo Centro Cívico y se instalará el edificio de la Municipalidad de Cerrillos, frente a la Plaza Félix Margoz.

En la intersección con Av. Lo Errázuriz, al poniente, se encuentran la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo y el hogar de niños Pequeño Cottolengo de la obra Don Orione.

Al sur, entre Av. Américo Vespucio y Av. Tres Poniente, se ubica el sector industrial de Maipú, donde se encuentran empresas icónicas de la comuna como Good-year, Gasco, Enap, entre muchas otras.

Este reportaje es fruto de un trabajo dedicado y, en algunos casos, con muchas horas e incluso día de trabajo investigando o ganando la confianza de nuestras fuentes. Si quieres aportar más antecedente a este caso o uno similar, escríbenos confidencialmente a contacto@prensaponiente.cl

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


RECOMENDACIONES

Más visitados

Recent Comments