Partimos recordando que el pasado 5 de septiembre de 2019, la empresa Clariant sufrió una explosión en sus inmediaciones que contaminó con una nube tóxica el sector poniente de la capital.
Una de las primeras personas que denunció el siniestro químico fue Viviana Delgado Riquelme, destacada activista ambiental, que en esta oportunidad se organiza para alertar a los vecinos y vecinas directamente afectados para solicitar la respectiva participación ambiental del proyecto, ya que este cuenta con carga ambiental.
Esto implica que es posible solicitar proceso de participación ambiental ciudadana mediante dos organizaciones con persona jurídica o 10 personas organizadas firmando carta con el marco jurídico que implica la legislación ambiental aplicable.
Junto a la iniciativa de Viviana Delgada, se suma el apoyo el actual Concejal Ecologista Verde Gonzalo Ponce Bórquez quien apoya a la activista medio ambiental y dirigenta debido a que fue ella quien levantó el conflicto e inclusive ofició a la respectiva Seremi de Salud de la Región Metropolitana, debido a que se solicitaron mayores antecedentes del sumario sanitario que esta empresas sostuvo de la respectiva autoridad.
¿Por qué meter la cuchara?
Dado que Clariant es una compañía suiza, desde ese país se ha presentado la posibilidad de iniciar un procedimiento judicial en contra de la empresa por el hecho ocurrido el 2019.
Esto fue posible dado que reporteros suizos visitaron la comuna y escribieron artículos acerca de la explosión y donde Viviana fue entrevistada directamente de aquel país.
Pasados 2 años de este siniestro químico, ingresa al sistema de evaluación de impacto ambiental el proyecto “Almacenamientos de Sustancias Peligrosas Proyectados y Existentes”, presentado por Clariant Chile Ltda. quien ha presentado al SEIA una Declaración de Impacto Ambiental, la cual ha sido publicada en el diario oficial el día 1 de septiembre del 2021 y posee 10 días hábiles para ejecutar la respectiva PAC. Ver expediente del proyecto en el siguiente link.
El proyecto que consiste en la construcción y operación de 6 estanques y bodegas de almacenamiento de sustancias peligrosas se encontrará ubicada en Camino a Melipilla 15170, Barrio Industrial. Lo cual podría generar afectaciones a la calidad de vida de todo Maipú, especialmente al Barrio Los Héroes y Villa El Abrazo.
¿Cómo se hace?
Para tales efectos Viviana Delgado y Gonzalo Ponce invitan a la comunidad para solicitar a la autoridad ambiental el proceso de Participación Ambiental Ciudadana del proyecto de la empresa Clariant, según el artículo 30 bis de la ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente y respecto al artículo 94 del Decreto 40 del Ministerio del Medio Ambiente (Reglamento del SEIA), debido a que este proyecto químico industrial podría generar impacto significativo en el medio humano, aire, agua y otras componentes que podrían afectar la seguridad y calidad de vida los y las habitantes de Maipú.
En el próximo link [descargar carta link aquí] pueden encontrar la carta tipo con la que pueden solicitar la respectiva participación ambiental ciudadana.
A través del correo electrónico oficinapartes.sea.rm@sea.gob.cl la persona que solicite el proceso de participación ciudadana, deberá adjuntar su cédula de identidad nacional, solicitando PAC dentro del plazo de 10 días hábiles, contados desde la publicación del proyecto en el Diario Oficial, plazo que culmina el 15 de septiembre de 2021.
Atte,
Pedro Lazo,
Ing. Electrónico y activista ambiental
Alerta Poniente denuncia situaciones de alto impacto en las comunas del sector Poniente de la Capital. Si tienes más antecedentes, puedes escribirnos confidencialmente a contacto@prensaponiente.cl o al Whatsapp +56920979660