Christian y su pareja Rodrigo adoptaron a tres niños del Sename. A pesar de todas las trabas legales y prejuicios, lograron doblarle la mano al sistema.
Finalmente lograron la adopción, pero tuvieron que pagar un precio: anular su acuerdo de vida en pareja para que sólo uno de ellos fuera legalmente el padre.
Aquí parte de su historia. Más que un logro social, esta es la historia de amor entre dos hombres y tres niños.

El proceso y la sorpresa
Fue el año 2019 cuando postularon como pareja para adoptar a dos pequeños. Después de meses de espera, recibieron el llamado aunque con una sorpresa: les propusieron adoptar tres niños.
Esto responde al principio de inseparabilidad, ya que se trataba de tres hermanos que caían en la condición de ser “suceptibles de ser adoptados”.
“Nos replanteamos toda la vida, cómo lo hacemos con tres, cómo lo hacemos con el colegio, la alimentación, la casa”, comentó Christian para la nota de Chilevisión (ver video completo al final).
“No teníamos foto de los niños, no teniamos sus nombres, nos entregaron documentos sobre su estado físico, psicológico y social”, agregó Rodrigo.
No fue hasta sino Julio del 2020, casi un año después del comienzo del proceso, que recién los conocieron.
Pero a pesar de haber sido bien calificados por la comisión de adopción, había un problema.
La pareja llevaba casada legalmente más de de 15 . Un matrimonio que llevaron a cabo en EE.UU. y que habían convalidado por su equivalente en Chile.
Sin embargo, no pudieron integrar legalmente a sus hijos como pareja, ya que la prioridad para adoptar en Chile es en primer lugar para los matrimonios chilenos, luego matrimonios extranjeros y, en último lugar, personas solteras.
Por esta razón es que Christian y Rodrigo tuvieron que volver a su estado de soltería, anulando su Acuerdo de Vida en Civil.
Un hecho que incluso causó admiración en la misma comisión de adopción.
“Ellos te reconocen como familia, pero estos son los requisitos legales. La institución no es discriminadora, la discriminadora es la ley”, señaló Rodrigo.
Fue Christian quien legalmente quedó con la filiación legal de los tres niños.

Un tema no menor, ya que sólo uno de ellos es el padre legal. Eso implica una serie de problemas , desde la atención en salud, pasando por la inscripción en un colegio hasta optar a los beneficios del postnatal.
Es Rodrigo quien se lleva la peor parte, ya que en caso que fallezca, su patrimonio no puede pasar a sus hijos, sino que pasa directamente a su familia directa.
Estos problemas son parte de los temas que están incluidos en la nueva ley de Matrimonio Igualitario, que está siendo discutido en estos momentos en la Cámara de Diputados.
Tanto Rodrigo como Christian esperan que la ley llegue a buen término para que dejen de haber familias de “segunda categoría”.
“La clave es el amor. Da lo mismo el rol de una familia, lo importante es el amor, la contención“, expresaron para el reportaje de la estación televisiva.
Sigue a DosPapasEnChile para mantenerte al tanto de su historia y revisa a continuación el reportaje completo:
Nota del editor: si bien el reportaje de Chilevisión oculta la identidad de los niños, notamos que Christian y Rodrigo comparten con orgullo su vida familiar a través de @dosPapasEnChile como una forma de mostrar que donde hay amor no hay nada que ocultar. Tal como lo hacen miles de otros padres en Chile, felices de compartir su alegría con los demás. Inspirados por su apertura y cariño, decidimos seguir su ejemplo.
¿Te gustó esta nota?
Por $2.990 mensuales por 6 meses (renovable), nos permitirás seguir cubriendo notas, reportajes y denuncias en Maipú, Cerrillos, Pudahuel y Padre Hurtado.
Como suscriptor oficial, tendrás acceso a los reportajes antes de que se publiquen, un micrófono para ti en tu barrio y un asiento reservado en nuestras actividades presenciales.