En el capítulo de este miércoles de Protagonistas del Barrio en Capital Poniente se trató el tema de la construcción en altura en Maipú.
El tema fue abordado durante la reciente campaña, y se transformó en una de las banderas del ex candidato hoy alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.
Vodanovic asumió la inquietud de vecinos que intentan proteger los barrios de edificios en altura que afecten la calidad de vida, y puedan llevar a situaciones tan extremas como los llamados “guetos verticales” de Estación Central.

Durante la conversación, intervino Luciano Verdugo en representación de las y los vecinos que intentan detener la construcción del edificio Pajaritos 4600.
Las principales exigencias de estos vecinos son cambiar el plan regulador y promover una consulta democrática vinculante mediante plebiscito.
“Son tres torres, dos torres de 26 pisos y una de 21. Ahí ya se instaló una torre de 26 pisos, y que nos tiene viviendo en condiciones extremas“, comentó Luciano durante el programa.
“Para la mayoría de los vecinos que conoce Pajaritos sabe que es una arteria súper transitada que ya está en un colapso vial tremendo. Hace 3 años ya estamos conviviendo con la construcción de una torre ya casi terminada (Alto Pajarito), que trae 500 vehículos más, en espacios que ya están saturados. Por lo que el sector no aguantaría 3 torres más de esas magnitudes”, agregó.
Consultado sobre la materia, el abogado y especialista en desarrollo urbano, Nolberto Salinas, comentó que el alcalde de Maipú cuenta con las herramientas para congelar los proyectos inmobiliarios hasta poder revisar la normativa comunal.
“Creo que la Municipalidad tiene buenos profesionales para definir, primero un seccional, luego dar inicio al proceso de evaluación ambiental estratégica, y posteriormente en conformidad a lo señalado en los artículos 43 y siguientes de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, proceder al estudio de un nuevo Plan regulador Comunal (seccional)”, agregó para esta nota.




Frente a esto, la gran duda es qué pasará con los proyectos en construcción o ya aprobados, los cuales aprovechando los vacíos de los límites en altura, podrían acelerar sus construcciones ante posibles cambios en los planes reguladores.
Consultado tras el programa, Salinas comentó más en detalle su propuesta:
“La Ley General de Urbanismo y Construcciones faculta a los Alcaldes para postergar el otorgamiento de nuevos permisos de edificación, ello en la medida que los procesos de modificación de los Planos Reguladores haya iniciado su marcha. Por ello es urgente que el Concejo Municipal inicie ya el proceso, definiendo la zona (seccional) que urge corregir (Avda. Pajaritos /edificios en altura libre según rasante).”
Revisa aquí la conversación completa para conocer más detalles sobre la normativa vigente y posibles acciones a realizar:
En un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Capital Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.








¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.