Las filtraciones del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa) se han convertido en un tema obligado de la nueva gestión de Maipú, encabezada por Tomás Vodanovic.
Diariamente, en matinales y redes sociales se muestra como corre el agua y existen obras inconclusas en distintos puntos de Maipú y Cerrillos.
Sin embargo, las filtraciones son solo una parte del problema, el más visible.
Pedro Aguirre es un funcionario de carrera de Smapa y además el presidente del Sindicato de Funcionarios de la sanitaria.
En entrevista exclusiva con Capital Poniente, Pedro Aguirre aborda los temas de fondo que necesitan urgente atención, y que como funcionarios vienen exigiendo hace años.
Para Pedro existen problemas estructurales que requieren tanta o mayor atención que las filtraciones, y que no son tema de matinales, principalmente por desconocimiento de cómo funciona la sanitaria municipal.
Uno de estos temas es la alta morosidad de usuarios del agua potable. Un problema que, sumado a las deudas impagas que tiene Smapa, requiere de una definición por parte de la nueva administración.
Pedro incluso denuncia que muchas veces la intervención de concejales y alcaldes termina muchas veces entorpeciendo la labor de las cuadrillas de trabajo.
Aguirre advierte que de no tomar medidas urgentes, podríamos terminar en una situación tan compleja como la vivida durante la administración de Alberto Undurraga, cuando ocurrió la única instancia donde efectivamente se abrió un expediente para caducidad de la concesión.
Para Pedro la crisis es grave, y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, debe tomar una difícil decisión. Y así se lo hicieron ver a través de un detallado informe.
Cobro en serio, perdonazo o agua gratis
Un camino electoralmente impopular es cobrar las deudas morosas que mantienen miles de usuarios en Maipú y regularizar el agua no facturada.
Debido a la falta de medidores en espacios públicos, el robo no cuantificado de agua en grifos y las filtraciones, no hay una manera precisa de determinar el agua que no se factura.
Esta diferencia entre lo que se produce y, finalmente, se cobra, hace que el servicio, como cualquier negocio, sea inviable en el largo plazo.
Sin una fuerte fiscalización y una eficaz gestión del cobro, asegura Pedro, el panorama parece poco auspicioso para Smapa.
Un segundo camino es evaluar la opción de un “perdonazo” general, recurriendo a la llamada Ley Pareto, y que permita que miles de usuarios morosos regularicen su situación y de esa manera transparentar las cifras.
El perdonazo es la opción políticamente más rentable, pero al mismo tiempo la más dañina para la sanitaria, pues cada peso que se deja de cobrar, es dinero que se deja de invertir en obras o materiales de Smapa. Sin dinero, no hay inversión, y sin inversión volvemos a los problemas de fatiga de material y falta de infraestructura necesaria para abastecer a miles de usuarios.
Una tercera opción, asegura Pedro, es que el agua sea gratuita, y que la Municipalidad asuma la totalidad de los costos de operación de Smapa.
Estos costos incluyen el pago mensual proveedores como Enel u Oxiquim, a quienes ya se adeudan millones de pesos en servicios como electricidad o cloro.
Desde el Sindicato de Smapa no se oponen a ninguna alternativa, pero sea cual sea el camino a tomar piden que haya una definición pronto.
Como testigos de una crisis que se arrastra desde hace varias alcaldías, denuncian que hasta ahora nadie se ha atrevido a poner el cascabel al gato.
Aguirre también tuvo tiempo para hablar del lucrativo negocio del robo del agua en Maipú, el fracasado intento de internalizar los servicios de reparación y de las deudas impagas que en cualquier momento podrían dejar a Maipú sin agua potable.
Revisa aquí la entrevista completa:
En un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Capital Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.





¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.