La Municipalidad de Maipú realizó una fiesta para celebrar el Día del Dirigente en Maipú con capacidad para recibir 550 personas. Se utilizó el Teatro Municipal y tuvo un costo de 30 millones de pesos, el cual fue licitado a la productora Bodegas, viñedos y Vitivinicultura Terranova Wines Limitada. La gran novedad fueron las cámaras 360º y el Espejo Mágico.
La noche del viernes 25 de agosto se celebró el día del dirigente con una fiesta en el Teatro Municipal de Maipú.
El 7 de agosto es la fecha oficial del Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario, mismo día en que se creó la Ley de Juntas de Vecinos el año 1968.
Un día 7 de agosto, pero de 1968 –durante el mandato presidencial de Eduardo Frei Montalva y en el marco de su política de Promoción Popular- se publicó la Ley N°16.880 sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, que supuso un notable estímulo al desarrollo del tejido asociativo en el mundo popular.
Es una tradicional fecha, donde se reconoce el valor de los dirigentes. Es la oportunidad también donde el alcalde o alcaldesa de la comuna hace un gesto con quizás el grupo socialmente más influyente que existe en Maipú.
La idea es invitar a destacados líderes sociales y reconocer su trabajo, normalmente a través de discursos, agradecimientos, diplomas y galvanos.
Este 2023 fue nuevamente el turno del alcalde Tomás Vodanovic. Para esto el militante de Revolución Democrática licitó la organización del evento a una empresa externa.
De las tres empresas postulantes, dos se cayeron por descalificaciones técnicas, quedando el evento a cargo de la empresa Bodegas, viñedos y Vitivinicultura Terranova Wines Limitada (Terranova Wines).
El monto a pagar por todos los servicios es de 30 millones de pesos.
La idea era encontrar un proveedor que brindara servicios de catering de alta calidad, decoración, show artístico, galvanos, pantallas led, bebidas, picoteo, DJ, cotillón, pista de baile y una larga lista requisitos.
También se acordó entregar 30 galvanos con la inscripción “Feliz día del Dirigente Social y Comunitario, les saluda el Alcalde Tomás Vodanovic Escudero, el honorable Consejo Municipal y funcionarias (os) municipales”. [SIC]
Inscripción que esperamos sinceramente haya sido corregida, ya que al menos en el decreto aparece con una falta ortográfica (Concejo Municipal es con “c”).
La principal novedad fue la contratación de una cámara 360º y espejo mágico, que se utilizan para que las personas puedan sacarse fotos para redes sociales.
Se esperaba que unas 550 personas asistieron, o al menos esa fue la cantidad de gorros, antifaces, cornetas, corbatas y lentes que se pidieron en la licitación.

A esta fiesta asistieron también concejales de Maipú y diputados del distrito como Alberto Undurraga (DC) o Viviana Delgado (ind. ex ecologista), y consejeras regionales, como Jazmín Aguilar.
Un dato interesante es que la ahora diputada Delgado probablemente asistió años atrás en calidad de dirigenta a más de un evento similar organizado por el entonces alcalde Undurraga. El destino los volvió a unir esa noche, aunque con distintos cargos.
Un municipio que está quebrado “de fiesta”
Es un hecho reconocido que Vodanovic ha intentado reducir costos en la municipalidad.
Después de acusar repetidamente a su colega Cathy Barriga de haber perdido unos 50.000 millones de pesos, el joven alcalde de RD ha repetido en todas partes que “no hay plata”.
Ese apriete de cinturón ha tenido resultados, y este año Vodanovic logró hacer crecer el presupuesto municipal en varios puntos porcentuales.
Es decir, hoy gracias a una mejor gestión y, sobre todo, recorte de gastos, hay oficialmente más dinero para gastar.
Por coincidencias del destino, esta buena noticia llega a pocos meses del comienzo de del año electoral.
En ese contexto hay que decir que el monto de 30 millones es una cifra razonable, en comparación con otros municipios.

Sin embargo, llama la atención que a medida que se acerca el tiempo electoral haya más relajo en este tipo de gastos, que antes eran vistos con más escrúpulo.
Hay que reconocer, de todas maneras, que fue un acierto usar el Teatro Municipal, ya que con esto se ahorró dinero, evitando arrendar un local externo o centro de evento. Algo que sí se espera que ocurra el próximo Día del Funcionario Municipal en octubre, donde se especula que esta otra fiesta se haría en un centro de eventos fuera de Maipú.
Pero quizás lo más llamativo es que estos gastos ocurren mientras hay otros problemas donde incluso menos dinero podría hacer una gran diferencia.
Es el caso de las funcionarias a honorarios que no están recibiendo sus sueldos de pre y post natal, según denuncias que asociaciones de funcionarios han hecho llegar a Prensa Poniente.
O también como ocurrió con el recorte de aportes que hace la Municipalidad de Maipú al Bienestar del Sindicato de Honorarios. Algo que redujo la histórica ayuda instaurada por el ex alcalde Alberto Undurraga, como una forma de igualar la cancha entre funcionarios a honorarios versus los contrata y planta.
Todo esto sin mencionar la gran cantidad de filtraciones, hoyos en las calzadas o calles oscuras que necesitan iluminación.
Y, por qué no decirlo, también a pocos días de un duro frente de mal tiempo, donde todavía existen campañas para recolectar dinero para ir en ayuda de los damnificados.
También hay dudas sobre el criterio con que se invita a este tipo de actividades, pues hay dirigentes que han manifestado a Prensa Poniente haberse sentido discriminadas por tener preferencias políticas no oficialistas..
Si bien 30 millones no sea tanto dinero para todo un presupuesto municipal , al recordar estas necesidades más imperiosas cada peso se hace más valioso.
Una celebración con historia: el día que Cathy Barriga se enojó con Christian Vittori
En la memoria de muchos quedó el día en que la ex alcaldesa Cathy Barriga visitó indignada la sede de la Junta de Vecinos el año 2017.
Fue justamente para el día del dirigente.
Un telefonazo le avisó que en la celebración ocurrida en una Unión Comunal asistió el ex alcalde Vittori. No dudó un segundo en volver a la sede y encarar a los dirigentes por haberlo recibido.
De esto es testigo presencial Isabel Fuentes, histórica dirigenta de Renovación Nacional quien era la anfitriona del evento.
Como bien saben los vecinos, no es primera vez que una alcalde acusa a su colega anterior de faltas a la probidad.
Y a propósito de Vittori, el ex alcalde celebró también el Día del noche del viernes 19 de agosto con una cena para 200 personas, donde oficialmente “salió del closet” como precandidato.
Esto deja claro que ya comenzó la dura pelea por ganar el favor de los dirigentes y funcionarios municipales en Maipú de cara a las próximas municipales.
Pero más allá de las anécdotas y la política, el Día del Dirigente es un día para destacar el trabajo de personas que ejercen la vocación de “dirigir” con sentido social a sus vecinos.
Esperamos sinceramente que quienes asistieron a este evento se hayan sentido reconocidos en su labor.
Archivo adjunto:
Ver Bases licitación “Servicio de Producción para celebración del Día del Dirigente 2023”.
Política y Poder es una sección dedicada a los vericuetos del poder con la mirada de quienes vivimos la política desde la Capital Poniente de Santiago. Si quieres aportar más antecedentes sobre este caso u otro escríbenos confidencialmente a través de nuestro formulario de contacto o al correo contacto@prensaponiente.cl


¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.
¡caras de raja!