El sábado 2 de septiembre las calles de la Ciudad Satélite se llenarán con uniformes, trajes de cueca, banderas, pendones y pancartas. Es el tradicional desfile cívico-militar que este año promete una gran convocatoria en Maipú.
El sábado 2 de septiembre se realizará el tradicional desfile cívico militar en la Ciudad Satélite de Maipú en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias.
Contrario a lo que algunos piensan, el desfile de Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, junto con la sociedad civil es un evento muy esperado por la ciudadanía.
Prueba de esto es el desfile en la Ciudad Satélite, donde la Junta de Vecinos tiene un importante rol en su organización y que ningún alcalde, diputado, CORE o concejal se quiere perder.
Ese día se tomarán las calles de la Satélite cuequeros, funcionarios de la Municipalidad de Maipú, estudiantes de colegios, profesores, artistas y, por supuesto uniformados, especialmente conformados por contingente de la Escuela de Suboficiales de Maipú, Carabineros y un gran número de otras organizaciones de la Sociedad Civil.

Un punto de encuentro para celebrar las Fiestas Patrias y un sentido de unidad, que es una tradición establecida en la Ciudad Satélite y que va mucho más allá de las ideologías.
Probablemente, un ejemplo de civilidad y encuentro en la conmemoración de estos 50 años tan convulsos y con tanta división que se ha sentido en el ambiente estos meses.
La carpa con autoridades estará emplazada en Avenida Parque Central Poniente con esquina Lago Bolsena y el desfile comenzará a las 12:00 del día, y se extenderá hasta las 13:30 hrs del 2 de septiembre.
Y los otros barrios, ¿cuándo?
Es necesario reconocer el nivel de organización y convocatoria de la JJVV de la Satélite, que siempre se ha destacado por su capacidad de gestión.
Estos días al JJVV publicó fotos de su directiva afinando detalles de esta actividad.

Sin embargo, también se echa de menos que este tipo de instancias no ocurran en otros puntos de la comuna, como Maipú Poniente o Los Héroes, donde incluso hay mayor cantidad de población.
De hecho, durante el tiempo del alcalde Christian Vittori se hizo un desfile en el El Maitén de la Rinconada de Maip el año 2016, como un intento de decentralizar los desfile. Lamentablemente, la idea no prosperó en el tiempo.
Y es que los ritos necesitan que vecinos y las autoridades pongan de su parte para que desafíen el paso del tiempo.
Por lo que, al final de esta nota, dejamos abierta la inquietud, a ver si en años próximos podemos ver replicada esta importante tradición en otros puntos de la comuna.
Mientras tanto, los invitamos a seguir las redes sociales de la Junta de Vecinos de Ciudad Satélite para no perderse detalles de este “magno evento” barrial.
Fotografías: Junta de Vecinos de la Ciudad Satélite de Maipú
PÁGINAS SOCIALES es una sección que cubre hechos que rescatan lo mejor de nuestra sociedad. Si quieres aportar más antecedentes sobre este caso u otro escríbenos vía Whatsapp al +56920979660 o al correo contacto@prensaponiente.cl


¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.