La huelga de brazos caídos del Departamento de Tránsito en Maipú dejó a la vista graves problemas de gestión persona, obligado a la Municipaliza de Maipú a salir en busca de nuevos liderazgos.
Uno de los nombres que suena para dirigir una de las plantas de funcionarios municipales más grande de Chile es Verónica Baquedano.
Un nombre con detractores en algunos sectores de funcionarios, debido a que fue sancionada administrativamente cuando ostentaba el cargo de subdirectora de RR.HH. en el período de el ex alcalde Christian Vittori.
Baquedano ejerció ese cargo desde 2014 hasta 2017, después de lo cual fue en primera instancia destituida de su cargo y, tras apelación, fue finalmente suspendida.
Su suspensión se realizó mediante decreto alcaldicio Nº2823 y 2824 del año 2019, época donde gobernaba la ex alcalde Cathy Barriga por “incumplimiento de sus obligaciones funcionarios, en especial, por grave infracción al principio de probidad administrativa“.
Baquedano interpuso recurso de protección contra la Municipalidad de Maipú, acción legal que redujo la sanción de destitución a suspensión de su empleo por tres meses y una multa del 30% de su remuneración.
Su salida fue vista por quienes la apoyan como parte de una “persecución” más amplia por parte de la administración de Cathy Barriga, situación que incluyó a más funcionarias y figuras más prominentes como la ex administradora municipal, Alejandra Bustamante.
La funcionaria fue reincorporada en septiembre de 2021, junto con el pago retroactivo de su sueldo mientras estuvo fuera de funciones, tras lo cual se desempeña como contadora en la Dirección de Administración y Finanzas.
Su designación es vista por muchos como una reivindicación a su carrera, a pesar de la sanción administrativa de la que fue objeto.





Crisis en Recursos Humanos
Esta situación se da en medio de una crisis de ambiente laboral que tuvo su punto más alto en la huelga de brazos caídos realizada por funcionarios de la unidad de Licencias de Conducir del Departamento de Tránsito.
Los funcionarios de Tránsito apuntan a la gestión de la directora Anaís Muñoz, quien se hizo públicamente conocida por sus polémicas declaraciones contra Carabineros y Fuerzas Armadas. A ella responsabilizan por lo que funcionarios han señalado privadamente a la Prensa Poniente como una sobrecarga laboral e incumplimiento de promesas de bonos por metas cumplidas.
A lo anterior, se suma la reciente salida de Dominique Zaio, Ingeniera ejecución Industrial y en Recursos Humanos, quien venía de trabajar en Metro.
Militante de Revolución Democrática y esposa del ex Secpla de la Municipalidad y ex subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, Zaio asumió la jefatura de personal en abril de este año con la promesa de un fuerte cambio en el clima de trabajo.
Su gestión no fue bien evaluada por Alcaldía, produciéndose fuertes encuentros entre ella y personeros de Gabinete cercanos al alcalde Tomás Vodanovic, por el cumplimiento del escalafón municipal (encasillamiento).
Este punto es uno de los principales desafíos de quien asuma la gestión directiva de Recursos Humanos en Maipú, ya que va de la mano con la próxima tanda de concursos públicos, donde se espera que entren o se reacomoden internamente unos 360 puestos de trabajo.
Un misión a contra-reloj de aquí a octubre, ya que el próximo año existen restricciones por ley a los concursos públicos por ser año electoral.




Alerta Poniente denuncia situaciones de alto impacto en las comunas del sector Poniente de la Capital. Si tienes más antecedentes, puedes escribirnos confidencialmente a contacto@prensaponiente.cl o al Whatsapp +56920979660








¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.