Viernes, Septiembre 22, 2023
InicioPolítica y poderConcejala Ka Quiroz de Maipú aparece como asesora en Estación Central: ¿cuánto...

Concejala Ka Quiroz de Maipú aparece como asesora en Estación Central: ¿cuánto gana un concejal y dónde puede trabajar?

Revuelo ha generado la contratación de la concejala de Maipú Ka Quiroz por la Municipalidad de Estación Central. Sin embargo, esta práctica es más común de lo que el común de la gente cree. Te contamos el marco legal que regula el trabajo de un concejal.

Trascendió que la concejala de Maipú Ka Quiroz está contratada por la Municipalidad de Estación Central.

Quiroz es ex militante del partido Comunes del Frente Amplio, donde llegó a ser presidenta de la colectividad. Actualmente es parte de La Convergencia Social, el partido del Presidente Gabriel Boric.

Según consta en los registros de Transparencia Activa, Quiroz ejerce labores de apoyo para la Dirección de Desarrollo Comunitario por un monto de 1.609.195 en calidad jurídica de honorarios, sin que exista mayor detalle de su trabajo.

El registro de transparencia activa indica que Quiroz fue contratada en abril del 2023 y que su contrato termina en diciembre del mismo año.

Quiroz es egresada de Filosofía según consta en su página de Linked-in, y previo a su cargo de concejala trabajó como profesora en el colegio Mater Dei.

Debido al monto recibido se presume que su trabajo es a tiempo completo, lo que ha despertado dudas por su doble función de concejala y funcionaria de la Municipalidad de Estación Central.

La noticia fue dada a conocer por el comunicador social Manuel Silva, quien cuestionó la situación.

Publicación del comunicador social Manuel Silva

La principal crítica tiene que ver con el doble monto que recibe Quiroz como concejala y asesora en Estación Central.

¿Cuánto gana un concejal y pueden tener un segundo trabajo?

La Ley Orgánica de Municipalidades señala las funciones de los concejales.

Los concejales de Maipú ganan un monto de 15,6 UTM, es decir, 989.851 pesos, que es el máximo que permite la ley.

Esta dieta (sueldo) sólo lo pueden recibir en su totalidad si asisten a todas las sesiones del concejo en el mes.

Algo importante de decir: el cargo de concejal no es a tiempo completo.

Contrario a lo que la mayoría cree, sus únicas obligaciones son asistir al concejo y sesionar las comisiones en las que participan.

En el caso de Ka Quiroz le corresponde presidir las comisiones de Género y Diversidad y Cultura.

Otro aspecto desconocido es que la ley permite a los concejales ausentarse de sus trabajos hasta por 8 horas semanales para cumplir con sus obligaciones.

 Artículo 90. - Los empleadores de las personas que ejerzan un cargo de concejal deberán conceder a éstas los permisos necesarios para ausentarse de sus labores habituales hasta por ocho horas semanales, no acumulables, con el objeto de asistir a todas las sesiones del concejo y de las comisiones de trabajo que éste constituya (Ley Orgánica de Municipalidades)

Es decir, la concejala Ka Quiroz tiene legalmente 8 horas para asistir a la sesión semanal del Concejo Municipal de Maipú y las dos comisiones que preside.

Sin embargo, este permiso no es con cargo al empleador, por lo que la concejala Quiroz debería recuperar ese tiempo con horas extraordinarias. Al igual que cualquier otro concejal que use este permiso especial.

Cabe destacar que es común que los concejales tengan un segundo trabajo, generalmente, en instituciones públicas, donde se hace más entendible esta circunstancia.

Es el caso también de otros concejales de Maipú, como Heinz Alejandro Almendares (Renovación Nacional), quien paralelo a su trabajo, ha ejercido como director de la Secretaría Comunal de Planificación de la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa, tal como consta en su perfil de Linked-in.

Mismo caso de la concejala Carolina Silva (Partido Socialista), quien aparece como Jefa de Referencia del Centro de Referencia de Salud (CDR) de Maipú desde el año 2016 a la fecha, cargo que cumplía anterior a ser concejala.

El trabajo del concejal consiste en:

  • Votar en los concejos municipales
  • Fiscalizar el cumplimiento de los planes y programas de inversión municipales y la ejecución del presupuesto municipal
  • Fiscalizar las actuaciones del alcalde y formularle las observaciones que le merezcan
  • Aprobar la participación municipal en asociaciones, corporaciones o fundaciones (ver caso Corporación de Innovación)
  • Citar o pedir información, a través del alcalde, a los organismos o funcionarios municipales cuando lo estime necesario para pronunciarse sobre las materias de su competencia.

Entre otras materias.

Presupuesto especial para asesores

En la Municipalidad de Maipú además cada concejal cuenta con un presupuesto adicional con el que puede contratar a un equipo de asesores.

Esto debido a una amplia interpretación del Artículo 92 bis., donde se señala que:

Cada municipalidad, en concordancia con su disponibilidad financiera, deberá dotar al concejo municipal y a los concejales de los medios de apoyo, útiles y apropiados, para desarrollar debida y oportunamente las funciones y atribuciones que esta ley le confiere, atendido el número de concejales de la municipalidad.

Una situación que fue explicada detalladamente por Camilo Montalbán en Radio Eme y, que en resumen, consiste en un presupuesto de 2.800.000 a disposición para contratar personal.

Política y Poder es una sección dedicada a los vericuetos del poder con la mirada de quienes vivimos la política desde la Capital Poniente de Santiago. Si quieres aportar más antecedentes sobre este caso u otro escríbenos confidencialmente a través de nuestro formulario de contacto o al correo contacto@prensaponiente.cl

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


RECOMENDACIONES

Más visitados

Recent Comments