Domingo, Septiembre 24, 2023
InicioIdeas y opinionesAntichilenos: 18 masacres donde las Fuerzas Armadas chilenas fueron tristes protagonistas

Antichilenos: 18 masacres donde las Fuerzas Armadas chilenas fueron tristes protagonistas

“Antichileno” se volvió tendencia en redes sociales, luego de la quema del monumento del general de ejército chileno, Manuel Baquedano, en la Plaza Baquedano (Dignidad) en el corazón de Santiago, Chile.

La expresión se originó en un comunicado del Ejército de Chile, quien a través de su Departamento Comunicacional no se reservó adjetivos para calificar a los autores del atentado:

“Los cobardes desadaptados que cometieron este acto indignante y repudiable para todos nuestros compatriotas son antichilenos, porque desconocen la historia y en su ignorancia son incapaces de descubrir el extraordinario aporte que el General Baquedano junto a miles de solados chilenos le entregaron al país, al integrar los extensos y valiosos territorios del norte…”

El comunicado generó una sola de respuestas, muchas de ellas recordando algunos tristes pasajes de la historia militar chilena; en específico, distintos momentos donde las fuerzas armadas apuntaron sus armas contra chilenos por motivos de “seguridad nacional”.

Una lista de masacres

El profesor y Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar, es uno de los que han insistido en poner atención al rol de las Fuerzas Armadas en la pequeña nación sudamericana.

“El Ejército chileno ha masacrado 23 veces a su propio pueblo desde 1820 hasta Pinochet”, ha sido una de las tantas declaraciones que ha dado a distintos medios nacionales.

Sus palabras tienen respaldo académico e histórico. El anexo de Wikipedia recoge 18 de estos sangrientos episodios.

El más conocido y emblemático quizás sea la llamada Matanza de la Escuela Santa María de Iquique en el año 1907.

Los obreros estaban alojados en la escuela en el contexto de un movimiento sindical que buscaba estima que fueron asesinados entre 2000 a 3600 obreros en una huelga generalizada. El movimiento exigía, entre otras cosas, dejar de recibir el jornal de trabajo en “fichas”, locales gratuitos para escuelas nocturas de obreros, entre otras demandas en el contexto del movimiento obrero del 1900.

El relato de la matanza de Iquique ha sido recogido en la cultura por la Cantanta Santa María, composición cumbre del cuarteto chileno Quilapayún.

La lista de estas masacres están debidamente documentadas e incluyen otras trágicas situaciones como:

  • Masacre de Marusia (1925), donde fueron asesinadas 500 personas por el Capitán Gilberto Troncoso.
  • Matanza de La Coruña (1926), con un saldo de 2000 personas muertas a causa de las acciones del Coronel Acacio Rodríguez.
  • Matanza del Seguro Obrero (1938), hecho acontecido justo al frente del palacio de gobierno chileno, e incluso presenciado visualmente por el mismo presidente, donde fueron acribilladas 59 personas a manos de Carabineros de Chile, el Ejército y la Fuerza Aérea.
  • Matanza Corpus Cristi (1987), donde bajo la Dictadura Cívico-Militar se simuló un enfrentamiento, que terminó con la vida de 12 personas a manos de la Central Nacional de Inteligencia.

Tropas chilenas de la época acarreando amatrealladoras

Aquí puedes revisar la lista completa, donde se describen otras 15 masacres.

Dos males no hacen un bien

Una difícil situación enfrentan las Fuerzas Armadas y de orden en Chile en medio de fuertes cuestionamientos por desfalcos por parte de Ejército de Chile y últimamente, por una serie de errores y crímenes en los que se ha visto envuelto Carabineros de Chile.

Esto se vio con especial claridad en el mayoritario rechazo al comunicado, donde el comportamiento histórico del la institución ponía en duda parte de las fuertes descalificaciones.

Una situación especialmente delicada es la de Carabineros , quienes han debido enfrentar una larga lista de situaciones bochornosas, desde garrafales errores en sus departamentos de inteligencia (ver Operación Huracán), pasando por cuestionamientos en represión en la Aracuanía hasta investigaciones por desfalcos de dinero (ver Pacogate).

Uno de los casos más simbólicos es el de Camilo Catrillanca, un joven mapuche que murió acribillado por la espalda por un carabinero del llamado “Comando Jungla” en confusas circunstancias, mientras iba acompañando de un menor, junto a quien supuestamente “huía” a bordo de un tractor.

El adolescente que acompañaba a Catrillanca (M.A.C.P.) es el principal testigo de su muerte, pero además fue detenido ilegalmente junto a otras tres personas ese mismo día por Carabineros. Adicionalmente, el joven sobreviviente declaró haber recibido golpes de los policías durante su detención. Por esto el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) anunció una querella criminal por las torturas a las que habría sido sometido.

El caso fue un verdadero terremoto político que terminó con una acusación constitucional contra el Ministro de Interior, Andrés Chadwick.

Arreglo floral en el tractor de Camilo Catrillanca

Si bien la quema del monumento del General Manuel Baquedano es un hecho violento y, por lo tanto, condenable, los antecedentes parecen desfavorecer la postura de las Fuerzas Armadas, en cuanto al desconocimiento de la historia y la violencia ejercida que podrían ser calificadas por algunas como “antichilenas”.

Finalmente, el comunicado del Ejército de Chile, recomienda el traslado del monumento, donde no se vea expuesto a las intensas manifestaciones que desde el 18 de octubre de 2019 se han concentrado en la actual Plaza (Manuel) Baquedano.

Paradójicamente, si el traslado se efectúa esto daría paso a un renombramiento del espacio, lo que abre la puerta a considerar el nombre que extraoficialmente se le ha dado a este espacio de manifestaciones públicas: Plaza de la Dignidad.

En un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Capital Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


RECOMENDACIONES

Más visitados

Recent Comments