Funcionarios denuncian que la Municipalidad de Maipú habría superado el número de funcionarios a contrata que por normativa pueden ingresar a la planta municipal. Esta situación va en contra de la Ley Orgánica de Municipalidades, por lo que el municipio estaría solicitando que funcionarios pasen a tomar suplencias para intentar disimular esta cifra. Una parte importante de estos funcionarios correspondería a personas contratadas en la actual administración.
La Municipalidad de Maipú habría superado el número permitido de funcionarios contratados bajo la modalidad a contrata.
Se trata de un tipo de contrato muy valorado por quienes actualmente tienen la condición de honorario y por la nueva camada de funcionarios que han ingresado bajo esta administración.
Sin embargo, la contrata tiene un número limitado de vacantes, según señala la Ley Orgánica de Municipalidades, que establece las normas que rigen las plantas de personal (Ley 19.280).
Por eso es muy importante llevar un conteo exacto del número de funcionarios y los cargos que van quedando disponibles a medida que ocurren despidos y ascensos.
De ahí la importancia del proceso de encasillamiento, el cual ha estado en el centro de la polémica, luego de la remoción de Dominique Zaio, ex jefa de personal, a quien se le criticó duramente por no haber avanzado en este proceso a la velocidad necesaria (ver nota sobre crisis en Recursos Humanos).
Esto último porque de no terminarse el proceso de escalafón a fin de año, la municipalidad no puede llamar a concurso público para llenar las vacantes de planta, que es el cargo más importante dentro de la jerarquía municipal.
Actualmente, el cargo de Jefa de Personal lo tiene Natalia Ovalle, funcionaria de carrera con más de 25 años de servicio, quien tiene a su cargo la difícil misión de completar este proceso.
En este contexto, altas fuentes municipales, que pidieron reserva de su identidad, informaron a Prensa Poniente que les llamó la atención un gran número de personas que se han acercado a la oficina de Recursos Humanos para firmar contratos de suplencia.
Estas personas han sido identificadas como funcionarios cercanos a la actual administración, y, mayoritariamente, personas que ingresaron bajo la alcaldía de Tomás Vodanovic (Revolución Democrática, Frente Amplio).
El problema es que, según los cálculos de quienes manejan los cargos en la municipalidad, el número de funcionarios a contrata ya habría sido superado legalmente.
Contratas y suplencias: posible estrategia para esconder cifras
En la Municipalidad de Maipú existen alrededor de 800 funcionarios en la planta municipal, esto incluye a funcionarios en los estamentos de planta y contrata.
Por norma no pueden haber más de 320 funcionarios a contrata que corresponde a un 40% del total de la “planta municipal”, sin contar a los funcionarios a honorarios.
Estos cargos a contrata se calculan a partir del gasto en personal. Una cifra que varía mensualmente y que es monitoreada, principalmente, por la Dirección de Administración y Finanzas, a cargo de Ernesto Torres.
Prensa Poniente recibió distintas denuncias que se estaría ofreciendo suplencias a funcionarios municipales para, de esta manera, reducir la cantidad de funcionarios actualmente bajo el estamento contrata.
Se trataría de unas 40 personas de distintas unidades, como el Departamento Tránsito, que, según testigos, habrían sido invitados a tomar suplencias. Algunas de estas personas incluso estuvieron relacionadas con la movilización que hace poco se realizó en Tránsito.
La suplencia es una facultad que tiene el alcalde para permitir que una persona, sin ser funcionario de planta, pueda ocupar, por ejemplo, un cargo directivo o una jefatura.
Sin embargo, para que un funcionario pueda asumir una suplencia debe cumplir algunas condiciones, como que el cargo esté vacante y que éste no haya sido usado por el titular durante un mes.
Estos cargos vacantes corresponden a cargos de planta que deben ser llamados a concurso público a más tardar a finales de este año. Esto, ya que el próximo año es electoral y ley prohíbe que se realicen concursos para evitar influencias políticas.
Una situación que tiene también una trama política, como la denunciada por Prensa Poniente a propósito del despido del ex encargado de la Dirección de Obras (ver nota sobre el despido de Germán Arce).
La persona que ejerce la suplencia no puede estar en ese cargo por más de 6 meses, salvo que sea trasladado a otro cargo, donde el funcionario o funcionaria podrá estar otros 6 meses.
Al cabo de este tiempo, el funcionario deberá volver a su contrato original o ser despedido.
Mover más personas a suplencias sería la posible estrategia para disminuir la gran cantidad de funcionarios a contrata que supera el límite normativo.
Esto podría también ser visto como una “cabeza de playa” para posicionar a estos funcionarios frente a los próximos concursos públicos.
Una situación que no ha pasado desapercibida para autoridades como el diputado Agustín Romero (Republicano), quien elevó un oficio para poder tener la cifra exacta de personas que ingresaron en calidad de planta y contrata entre julio de 2021 y la fecha presente.

La pelea por los cargos municipales: el control de los funcionarios
En todas las administraciones ha habido ingresos de cuadros políticos, técnicos y profesionales de distinta índole.
Esta renovación es parte de la lógica del recambio, y es la manera como se ha ido conformado la actual planta municipal y de honorarios.
Si bien los cargos de planta son los más apreciados, la contrata es el segundo cargo de mayor jerarquía. Luego de dos años, las personas contratadas pueden alcanzan un estatus de “confianza legítima”, que hace difícil su despido y, por ende, entrega una mayor estabilidad laboral.
Por otra parte, los funcionarios a honorarios son quienes conforman el grueso de la fuerza laboral en la Municipalidad. Aunque no pertenecen técnicamente a lo que se conoce como “planta municipal”, son claves para el funcionamiento diario del municipio.
La calidad jurídica de los trabajadores de honorarios corresponde técnicamente prestadores de servicio.
Actualmente, se está discutiendo en el Congreso una modificación legal que permitiría que los funcionarios a honorarios puedan tener mayor estabilidad. Bajo esta fórmula, podrían optar a ser contratados bajo el actual Código del Trabajo.
Una situación que sería poco conveniente para quienes llevan más años en esta condición, ya que perderían sus años de antigüedad.
Lo que no está en duda es que, independiente de su calidad jurídica, los funcionarios son de vital importancia para el funcionamiento del municipio. Son el corazón y el músculo que permiten las municipalidades logren sus objetivos.
Algunos incluso consideran a los funcionarios un barrio más de Maipú, por su influencia en la vida política y social de la comuna. Sobre todo, por el peso de sus votos en época de elecciones.
Este reportaje es fruto de un trabajo dedicado y, en algunos casos, con muchas horas e incluso día de trabajo investigando o ganando la confianza de nuestras fuentes. Si quieres aportar más antecedente a este caso o uno similar, escríbenos confidencialmente a contacto@prensaponiente.cl








¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.
Del dicho al hecho hay muchooo trecho …….
ahora nos podemos dar cuenta que al momento de la elecciones pasadas de Alcalde ,se mencionó un discurso demagogo , populista ,sensacionalista que vislumbraba una mejora ante la gestión anterior ( Barriga – UDI ) muy cuestionada en diferentes ámbitos.
Transcurrido casi los 2 años , vemos una continuidad en muchos factores que la sociedad da cuenta de ello , incluso se percibe un fiel reflejo de la improvisación ,desorden , nepotismo, falta de transparencia , Ética y Probidad del Gobierno Central que obviamente los funcionarios(as) , comunidad y Organizaciones Sociales de nuestra comuna resienten en su calidad de vida y desarrollo ………✊💪🇨🇱💧💧🇨🇱👍🍀🤝
Le están dando duro con las municipales que les pasa que están haciendo lo mismo con cuando estaba Salvador Allende lo único que les falta un golpe de estado paren con tanta estupidez andan buscando las 5patas al gato
Por respeto al Medico Cirujano y Ex Presidente Salvador Allende Gossens y al legado dejado , se abstiene de responder.
Allende participó en política desde sus estudios en la Universidad de Chile. Fue sucesivamente diputado, ministro de Salubridad del gobierno de Pedro Aguirre Cerda, entre 1939 y 1942, y Allende participó en política desde sus estudios en la Universidad de Chile. Fue sucesivamente diputado, ministro de Salubridad del gobierno de Pedro Aguirre Cerda, entre 1939 y 1942, y senador desde 1945 hasta 1970, ejerciendo la presidencia en la cámara alta del Congreso entre 1966 y 1969.senador desde 1945 hasta 1970, ejerciendo la presidencia en la cámara alta del Congreso entre 1966 y 1969.
Los llamados a dejar su contrata fueron de preferencia los funcionarios antiguos, por lo que pasado su suplencia perderán la contrata ya que no se comprometen a devolvérselas así pierden la confianza legítima y no podrán reclamar su reincorporación por haber perdido su calidad a contrata. De esta manera los contratas recientes ingresados por el alcalde estarán dentro del 40% de los ingresos que acepta normativa y nadie los moverá.
Esta normativa no puede ser ajena a un alcalde y menos a sus directores de confianza (sus asesores), sumándole a esta garantía que la mayoría de los directores actuales, pasando por encima de la normativa, en su mayoría han sido puesto por él
Conclusión: nuevamente perjudicando a los funcionarios antiguos por el amiguismo, todo lo que no iba a a pasar según en este gobierno. Personajes como éste tienen al gobierno como se encuentra